22 Mar «TRENZA ROJA» DE IOSUNE DE GOÑI E INÉS MARTÍNEZ

En 2017, Iosune de Goñi tuvo la idea de escribir un fanzine acerca de la enfermedad. Tras una serie de conversaciones sobre el tema con Inés Martínez, decidieron trabajar juntas y ponerse «manos a la obra» para idear un proyecto que fuera original y que tratara el sufrimiento del cuerpo desde otra perspectiva. Ahondar en el dolor para llegar a la luz.
Trenza roja habla sobre el cuerpo y el dolor, pero también trata de la luz y del acompañamiento, la amistad y el amor, es un conjunto de escrituras que nos acercan al calor de la fe y la aceptación.
Trenza roja se compone de dos libritos, dos fanzines, unidos por una cuerda roja. Cada ejemplar pertenece a cada una de las autoras del proyecto, siendo a la vez ambas participantes en cada uno de ellos. ¿Qué quiere decir esto? Que en ambos fanzines se encuentran las voces de Inés y de Iosune, fácilmente identificables por el color rojo. Son cuatro los textos que cada una introduce en el fanzine de la otra, unos textos llamados «trenzados» y que responden a la necesidad de luz, de acompañamiento, amistad y amor de toda enferma crónica, de toda aquella persona que esté marcada por el dolor.
En estos dos fanzines Iosune e Inés trenzan sus experiencias, sus dolencias y su amor a través de fotografías y autorretratos y de textos intimistas, tanto en prosa como en verso. (Tomado de: https://trenzarojafanzine.bigcartel.com/de-que-hablamos-en-trenza-roja).
POEMAS DE INÉS MARTÍNEZ
Dentro del sueño no hay dolor
mi cuerpo brilla como un pájaro negro.
Soy la que decide:
yo elijo qué vive, qué muere.
Yo mato el dolor:
machaco estos pies con mi mano poderosa,
los cubro con vendajes, conchas, caracolas.
Yo mato el dolor,
sano las heridas.
Saco la espada, los oros, el tres de copas, la emperatriz y el mundo. Sale la muerte, y en cuanto aparece la muerte mi cabeza se tiñe de negro. Todo pesa: los párpados, la mitad del labio inferior, el ombligo, el ombligo gira como una peonza, gira de forma ininterrumpida. Me miro, me miro el bucle rosa carne. Soy una cría que revolotea a ciegas sobre un poema, sobre esta historia, sobre este hoyo hipnótico. Me abro paso. Abro mi carne con mis propias manos y me adentro en el vientre. Me encorvo como gomaespuma. Meto mi boca dentro de mi boca y me digo.
Me agarro desde dentro la cabeza y el tronco y estiro.
¿Podéis ver mi dolor? Yo puedo ver vuestro dolor.
Si no pudiera verlo esto sería el fin del mundo.
Así que también soy esto ahora: unas manos que se posan en el pecho, y lo abren como un higo, y lo abren como se abre un fuego, y lo abren como me tenían que haber abierto los pies, y lo abren como se abre una hoja húmeda, y lo abren como una boquita chica que va a mamar, y lo abren como abre el cráter de un volcán en plena noche, furioso, furioso… y de él sale toda la lava del universo, me baño en lava sagrada, porque este cuerpo malherido, de hierro y furioso también puede ser un cuerpo sagrado.
NOTA BIOGRÁFICA
Inés Martínez García (Madrid, 1994). Actualmente dirige Libero Editorial y es editora de la revista digital de la industria del mundo referente en España: publishnews.es
Es autora de Pasión silenciosa (Liberoamérica, 2019) y coautora de Trenza roja (2020). Sus poemas han sido seleccionados y publicados en las antologías Liberoamericanas. 140 poetas contemporáneas (Liberoamérica, 2018) y Piel fina (Maremágnum, 2019).
Fue editora del fanzine antológico Seremos onironautas (2015). Ha colaborado en diferentes revistas y fanzines con poemas y textos en prosa, tanto en inglés como en español, como por ejemplo: Emc Magazine, Peculiars Magazine, Journal of Artistic Creation and Literary Research, Mala digestión fanzine, La Tribu, Maremágnum, Obituario (nº. de Anne Sexton), Gato negro, Triadae Magazine…
Comentarios