22 Mar «TRENZA ROJA» DE IOSUNE DE GOÑI E INÉS MARTÍNEZ

En 2017, Iosune de Goñi tuvo la idea de escribir un fanzine acerca de la enfermedad. Tras una serie de conversaciones sobre el tema con Inés Martínez, decidieron trabajar juntas y ponerse «manos a la obra» para idear un proyecto que fuera original y que tratara el sufrimiento del cuerpo desde otra perspectiva. Ahondar en el dolor para llegar a la luz.
Trenza roja habla sobre el cuerpo y el dolor, pero también trata de la luz y del acompañamiento, la amistad y el amor, es un conjunto de escrituras que nos acercan al calor de la fe y la aceptación.
Trenza roja se compone de dos libritos, dos fanzines, unidos por una cuerda roja. Cada ejemplar pertenece a cada una de las autoras del proyecto, siendo a la vez ambas participantes en cada uno de ellos. ¿Qué quiere decir esto? Que en ambos fanzines se encuentran las voces de Inés y de Iosune, fácilmente identificables por el color rojo. Son cuatro los textos que cada una introduce en el fanzine de la otra, unos textos llamados «trenzados» y que responden a la necesidad de luz, de acompañamiento, amistad y amor de toda enferma crónica, de toda aquella persona que esté marcada por el dolor.
En estos dos fanzines Iosune e Inés trenzan sus experiencias, sus dolencias y su amor a través de fotografías y autorretratos y de textos intimistas, tanto en prosa como en verso. (Tomado de: https://trenzarojafanzine.bigcartel.com/de-que-hablamos-en-trenza-roja).
POEMAS DE IOSUNE DE GOÑI
la enfermedad es esto: una niña desvistiéndose en el jardín, enterrando su cuerpo bajo el manzano. una niña que olvida su nombre y abandona su cuerpo, que llena sus pulmones de tierra, su estómago de tierra, su útero de larvas y semillas negras. la enfermedad es esto. la enfermedad es la tierra, el silencio del útero, los nombres de la infancia. las manos llenas de semillas negras. el cuerpo olvidado bajo el manzano.
***
y sin embargo es mi cuerpo. este cuerpo que arde, que grita, que no puede (ya no puede). mi cuerpo. una pregunta reformulándose infinitamente, creciendo como una planta o una herida. mi cuerpo crisálida, mutante. espacio en blanco donde todo es posible y nada es real al mismo tiempo.
devenir mantis, orquídea, animal en transición. convertirme en cuervo y dejar de huir de la casa en llamas. volver al bosque y decir tu nombre: sibila, estrella, hermana. transformar la enfermedad en bálsamo, talismán, buscar refugio entre sus costillas rojas. y cuando ya no nos quede más aire, cuando todo sea de fuego, cogernos de la mano. desenterrar a la niña. porque este es mi cuerpo, este es nuestro cuerpo. amarnos así: crisálidas, mutantes.
***
hermana
la enfermedad no puede decirse
todo lo que duele es otra cosa
todo lo que duele es una hoguera
el mordisco de una loba
las manos llenas de semillas negras
hermana
dónde estás
la garganta no puede
NOTA BIOGRÁFICA
Iosune de Goñi García (Burlata, 1993) es escritora, fotógrafa y traductora. Tras finalizar sus estudios en Filosofía, realizó un Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento. Es autora del poemario Gorputz baten aztarnak elurretan (Premio de Poesía Pasaia Hiria-Xabier Portugal, Bermingham, 2022) y coautora, junto a Inés Martínez García, del fanzine multidisciplinar Trenza roja (2020). Sus textos han sido premiados en varios certámenes de literatura en euskera y han aparecido en revistas, antologías y otros proyectos colaborativos. Escribe en euskera y en castellano y es coeditora de Liberoamerika en Euskal Herria.
Comentarios