
Poemas desde diferentes lugares y momentos. Sin embargo, todas albergan el enfoque del cuerpo como territorio, como algo político, social y disruptivo de la norma. Escribo desde mi lugar de enunciación como mujer crip. Este es el resultado no resuelto.
Angustia anormal
Cómo vivo la angustia de pocxs y de muchxs
no he venido a escribir sobre un sujeto hetero, blanco, de clase media, limeño
porque ellos son normales, están en la cima de la mínima aceptación
he venido a escribir desde la trinchera de lo a-n-o-r-m-a-l
de lo deforme
de lo freak
de lo tullido
de lo fenómeno
de lo feo
de lo asimétrico
de lo faltante
de lo imperfecto
desde mi cuerpo que es acuchillado por la mirada del panóptico humano
que me confirma mi anormalidad
(dale, sigue provocando mi angustia)
me mareo cuando los oigo
sus palabras chirrían mi pensamiento
me señalan no como un billete botado en la vereda
porque eso, por lo menos, tiene valor y todos lo desean
sino como un billete falso que todos quieren cambiar
hacer pasar como útil para deshacerse de la vergüenza
o que ponen en la vitrina agujereado para que veas lo que pasa si es que tratas de
traer unx así, como yo.
(dale, sigue provocando mi angustia)
me señalan porque me falta algo
me señalan porque no encajo en su mandato de normalidad
me señalan porque creen que “no puedo” ser mano de obra barata
nos eliminan al mínimo error genético o de formación
el mundo quiere gente capaz para trabajar, no estorbos
nos están erradicando
no quieren nuestra existencia fallida
(permutación de la angustia)
me señalan porque hago las cosas cotidianas distintas
vine aquí a crearte disonancia en tu casi nula contingencia
(trémula metamorfosis)
Golpeo el armario, una tormenta, un rayo
salgo del clóset
Me detengo, te miro y te digo:
mi angustia es no saber la normalidad
mi angustia es no saber lo hegemónico
mi angustia es cómo vivo
[somos
modos de ser
en el mundo
creados
a partir
de la angustia
de los otros]
salgo del clóset
para decir
existimos, sí, existimos.
(Inédito a publicar en la antología Luces tras la cortina )
Cerrar/Abrir los ojos
Cerrar los ojos
cansados por la noche
Imposible deshacerse
de la carga heredada
Cerrar los ojos
vitamina C a la piel
Inmóvil mi angustia
monta mi locker
Abrir mis ojos
pelear una realidad
presa de mi cuerpo
mi cuerpo tullido,
mi casa me acoge
me voy sin partir
me mudo
y, sin embargo,
retorno en bucle
Mi mera libertad,
soñar cerrar los ojos
extraviarme en sustantividades
que niegan esta
Despiertas
abres los ojos…
Sincronizando
consciencia- cuerpo
consciencia- cuerpo tullido
inconsciencia pública.
Más otro día.
(Publicado en Enpoli)
Vacío Lleno
Luna llena
intento de lleno,
para qué
Yo
ego
qué quiero
aprendo
manifiesto
expreso eso
que tengo miedo
sea Bing- Bong
Otra vez llena
desnudarme quiero
miedo lleno
de ver agujas puntiagudas
acechando como una hiena
al hilo que reposa
en su arché
sin conocerse
sin conocer ser
por dónde es
Pronóstico:
vacío lleno
¿Qué es?
¡zas!
¡perdiste!
diste vuelta sobre la carne
entonces comenzó el juego
Me llevan con prisa
sin preguntar
subo
bajo
bolita
nudo
desnudo
aspiro
sigo
volteo
bolita
detengo
Tensión,
decisión,
ideando
emancipación
El vacío lleno está
la carne corta
me deslizó en un por qué
hice manto que me estomaga
no es el Bing- Bong
es vacío lleno,
intento de luna llena.
(Publicado en Enpoli)
Quédate en la misma línea
Quédate en la misma línea,
chorréame toda tu tinta
no te muevas
hasta erigirme el mundo
Quédate en la misma línea
de tiempo y espacio
que luche mi cuerpo
mi territorio
Quédate en la misma línea,
cambia tus argumentos
tus ideas
tus posturas
pero
quédate en la misma línea
Correrá la tinta
corregirás
borrarás
tacharás
anotarás
pero
quédate en la misma línea
quédate
quédate
defiende tu tierra
defiende tu línea,
tu mundo tinta,
defiende tu cuerpo
Si te escriben o tu escribes,
conocer imposible.
-comunicación somatinta-
quédate en la misma línea
la misma tierra
la misma línea
el mismo tiempo
la misma línea
el mismo mundo en la línea
Chorréame de tinta
hasta chorrearme en la línea
Aparenta orden y calma,
mentira
pura incertidumbre en mira
ficticia la línea misma
quédate en la misma línea.
(Inédito)
NOTA BIOGRÁFICA
María Giuliana Corvera. Filósofa crip. Estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado artículos académicos y no académicos en blogs y revistas de Perú e internacionales (Blog Filosofía entre paréntesis, Revista Ágora PUCP, Revista Kametsa, Revista Página Salmón, Enpoli, otros). Ha cursado talleres de teatro y dramaturgia, le gusta escribir, e intenta garabatear. Ha dictado talleres de Filosofía con niñxs y adolescentes. Sus temas de interés giran alrededor de la filosofía social, filosofía política, fenomenología, arte, género, cuerpo, teoría crip y educación. Actualmente, cursa una especialización en CLACSO e intenta preparar su tesis de licenciatura en Filosofía.
Comentarios