
Realiza poemas en lenguas originarias. En este caso Nahuatl, afirmando el poema en sus singulares juegos sintácticos y sonoridades, para nosotros inauditas. A partir de allí transcribe esos poemas al castellano en una suerte de transcreación que suele arrojar, incluso para ella, encuentros sorprendentes de palabras e imágenes. Subraya que no se trata de una traducción literal, sino de una transcreación, una adaptación libre en nuestro idioma.
NAHUATL I
axcampa
tleco
tzalan ilhuicacopa
oppa nitze
amatlaulolcuepa
aquian totatiuh iquian
cacaauitzo
al instante
en el fuego
en medio del Cielo
dos veces ellos vendrán
escribiendo a alguien
en la obertura
del viento del poniente
cubierto de hierba
* * *
NAHUATL II
itzinecan
cacaxtli
cenneixcueyonihliztica
cennauatitiuh
cocaloca cennemi
cempopoehuia
mocaua
cocaloca
mocaloani
yitia
cepayani
eptatapocatl
Al principio
una clase de pájaro
en un pequeñísimo instante
que duró para siempre
se despidió de alguien
inhaló el último suspiro
sin dejar rastro de ninguna cosa
soltó sus manos hizo ruido como
el que se detiene
débil
hizo nevar perlas de nácar
* * *
NAHUATL III
ceualatl…
picihilia
cucal
xiutlaca
nextli neuani
tetozcanamictiliztli
tetlaiapoltli
ixaci
ixteocale
itzinecan
macau amatlanlouuepa tleco oppa
nitze totanatiuh iaquian
tlotlac imman
ixteotl
cacanapa itotia
yeccan ilhiucatl
tlapauhtimocana
muchipa axiampa
xochichiatlapalli
Lloró durante mucho tiempo…
una lluvia
que hacía música para alguien
por todas partes, en cada lugar
cenizas ardientes
tienen la costumbre de partir
para ir a algún sitio
guiando el canto mensajero
alcanzando por completo todo
sabio Señor del Cielo
las manos sueltas escribían a alguien
en el fuego, en medio del Cielo
dos veces
las palabras vendrán por el viento del poniente
abismo de agua profunda
la niña de los ojos turquesa
hacia un lugar, no importa dónde
un lugar bueno del Cielo deja abierta
la hoja de una flor.
NOTA BIOGRÁFICA
María Lilian Escobar. Es poeta visual, sonora y perfomática. Participó activamente, entre 1989 y 1998, en «Paralengua, la ohtra poesía», espacio para el desarrollo de la poesía visual y experimental. Publicó tres libros de poesía: De cisne y eclipse (Editorial El Caldero, 2000), Xochipilli (Editorial Descierto, 2012) y Canción nocturna (Editorial Descierto, 2016). Artículos y poemas suyos aparecieron en diversas revistas argentinas y extranjeras, entre ellas Xul, Maldoror, Graffitti y Dimensao.
Comentarios