19 Dic POEMAS DE «CONTINENTE NEGRO» DE MARÍA MAGDALENA

Maculopatía o elogio de la ceguera
Las visiones no siempre
son sagradas.
Santa Teresa vislumbró
el infierno.
Sentía en el alma un fuego
de tal violencia…
Luego vino el ángel,
pequeño y hermoso:
el dardo de oro
la penetró hasta el éxtasis.
Fue abrasada por
la gracia de Dios.
Yo parpadeé en mi propia
visión humilde: las luces
brillantes y minúsculas
empañaron mis ojos.
Nos deslizamos
en el lento crepúsculo
de la ceguera, incapaces
de esquivar el destino.
Recordé a una niña
que veía crecer ramas
larguísimas
desde la punta de sus dedos,
hacia el infinito.
Algunas mujeres
no tenemos
a quién rezarle.
Dermografismo
para Carmen González Táboas
Bautizarnos
con el nombre
de un padecimiento
exótico.
La palabra es la forma de cáncer
que aqueja al ser humano*.
Cómo decir del cuerpo
si estamos heridos
por una escritura.
Cómo decir si el lenguaje
que recubre y desviste
es una trampa.
En el silencio helado
de un bosque japonés
a orillas del Monte Fuji
morir puede ser un arte.
Adentrarse para siempre
en un mar de árboles
y ahogarse allí
donde otros logran nadar.
La brújula falla
cuando las palabras
se vuelven jeroglíficos.
El intento de descifrarlas
es el intento
de sobrevivir.
* Jacques Lacan
Edema de glotis
Caen los rayos de luz
en el sur del mundo.
Cuando la piel llama a respirar,
es preciso tomar aire.
Incluso el paraíso tiene sus
monstruos:
acechan al disiparse la bruma
en el instante de mayor claridad.
La vespula germánica sabe
dañar sin perder, como toda
reina madre. Sus rodeos
son como las vueltas sigilosas
que da el animal antes
de cazar a su presa.
Bella carnicera, inocula
el veneno a través del aguijón
o muerde: un ritual silvestre
desprovisto de magia.
Me expulso de los lugares
sagrados donde otra vida
parece posible.
Allí donde la tormenta
amenaza con destruirlo todo
recobro el aliento.
Pero el cuerpo no tiene memoria
para combatir la inteligencia
de la naturaleza.
NOTA BIOGRÁFICA
María Magdalena (1984, Buenos Aires) Poeta y escritora. Psicoanalista en formación. Editora en Las furias. Publicó los libros de poesía Spleen (2013, Letra Viva), Los nombres del padre (2016, Buenos Aires Poetry), la plaquette artesanal La pequeña muerte (2015), Continente negro (2018, Alción editora), el ensayo La perfecta desnudez. Conversaciones desde Alejandra Pizarnik (2018, Letra Viva) en co-autoría con Javier Galarza y Leonardo Leibson y Diario de la errancia. Elogio del viaje (2020, La Docta Ignorancia).
Comentarios