03 May CINEMAPOBRE: «BIODANCEFILM», POR CRISTINA BUSTAMANTE

FOTO PORTADA: CRISTINA BUSTAMANTE
Este proyecto surgió por la necesidad de explicar, en su momento, la forma en que mis ideas brotan y luego toman forma por medio de la fotografía, el video o la escritura. Por otro lado, la danza, el lenguaje natural y silente del cuerpo, es la forma de representar ese baile de las ideas dentro de la mente buscando salir.
Este video fue una colaboración con la bailarina y coreógrafa Paulina María López Vega. La confección de la máscara, realización y concepto de Cristina Bustamante. Música de Kosta T.
NOTA BIOGRÁFICA
Cristina Bustamante Penilla nació Morelia en 1987. Es guionista y realizadora audiovisual. Cronista audiovisual de la ciudad. Estudió la carrera de Artes Visuales en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con un principal interés por la fotografía y la ilustración digital, y avanzó hacia la imagen en movimiento de la mano de su interés por la escritura. Ha tomado distintos talleres de fotografía, arte contemporáneo, cine y literatura en lugares como la Casa de Cultura en Morelia; Fundación Pedro Meyer, Cinefilias Coyoacán y Centro de Cultura Digital en la Ciudad de México. Actualmente, además de ser artista independiente, se dedica a la docencia impartiendo clases de guión cinematográfico y realización experimental. Su narrativa y poesía ha sido publicada en diversos medios impresos de la ciudad y en revistas como la Río Grande Review de la Universidad de Texas. Ha formado parte de la selección oficial de diversos festivales y muestras de cine a lo largo de la república mexicana, así como en Argentina, Grecia y Estados Unidos, con sus guiones, cortometrajes y video-poemas.
En 2013 obtuvo el premio a mejor guión michoacano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con el guión Brujas y en 2016 obtuvo mención especial en la misma categoría con el guión El silencio de Dios. En 2017 obtuvo el premio de ficción en el concurso de cortometrajes “La culpa la tenemos todos” de concientización social, con su trabajo titulado Calladita con temática de violencia de género. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA – CONACULTA durante el periodo 2014 – 2015 con un proyecto para la escritura de largometraje de ficción titulado Cicatrices en Júpiter.
Su escritura y trabajo audiovisual se caracteriza por el tratamiento de temas como la soledad, la melancolía, la vinculación con padecimientos mentales y el concepto de la ausencia presente, oscilando entre géneros como el drama y la comedia negra. Su estilo narrativo se caracteriza por el uso de metáforas y figuras poéticas para romper con la documentación de la realidad.
Contacto: cristina.bustamante.p@gmail.com
Comentarios