20 Dic «SOBRE ROCA RESBALADIZA» DE ALFREDO FRESSIA: «UN SIGLO EN ATUNTAQUI»

El Ecuador, la noche callada, los Andes. El firmamento, las galaxias que giran hechizadas sobre este pueblo reclinado en la montaña y entregado a las alturas. Se llama Atuntaqui, sé que vine a leer poesía en la ciudad cercana y alguien me trajo al hostal de este pueblo.
Vine de día. Vi los bungalós que dan a un largo patio pulcramente enjardinado. Aprenderé que los jardines en la cordillera son una respuesta en dimensión humana a la pregunta infinita de la noche.
Y de pronto, el silencio de esa noche, el que hiere los oídos, y duele. Al principio un gato llora en el tejado, su maullido escribe en el silencio, es hambre, o tal vez esté en celo. Salgo al patio bajo una fina luna menguante y toda la noche helada de los Andes, ateridos de estrellas. Lo llamo, dejo una galleta sobre un paredón. Y de repente lo veo. Es amarillo, me observaba desde el alero y ahora huye, tal vez venga después por la galleta. Ya no lo oiré más.
Ahora estoy solo, ahora es apenas mi pensamiento quien escribe en el puro silencio de la noche andina. Me pregunto por todo lo que fue preciso para que una noche yo estuviera aquí, en el silencio de este pueblo que se llama Atuntaqui, este pueblo meticulosamente auscultado por los astros, bajo la línea del ecuador, a dos mil quinientos metros de altura. Me formulo la pregunta para dibujarla sobre el papel blanco del silencio, hacer volutas con el pensamiento. Porque la respuesta no importa. Y también siento miedo y llamo a mis muertos, para que me acompañen una vez más, ahora grabados en el silencio mineral. Pero mis muertos no me oyen.
No quiero dormirme todavía, quiero dejar que entre en mí como en un trance el silencio prístino de Atuntaqui, yo era suyo desde siempre. Voy disolviendo mis pensamientos, hasta no saber qué estoy haciendo en esta noche ni reconocer siquiera quién soy.
Había llegado el momento de detener mi escritura y anularme.
Y entonces fui silencio. Durará un siglo.
- Edición Argentina
NOTA BIOGRÁFICA
Alfredo Fressia nació en Montevideo, Uruguay, en 1948. Es poeta, traductor y docente. Destituido de la enseñanza por la dictadura uruguaya se instaló en São Paulo, Brasil, donde reside desde 1976. Enseñó letras francesas durante 44 años. Su primer poemario fue publicado en 1973 y el más reciente en 2017. Su obra ha sido traducida al portugués, inglés, francés, rumano, italiano, griego, macedonio y turco. Ha recibido varios premios, entre otros, el Premio Bartolomé Hidalgo y el Morosoli a la trayectoria. En 2018 se le otorgó la Ciudadanía Ilustre de su ciudad natal. En 2019 en Buenos Aires, y en 2020 en Montevideo publicó “Sobre roca resbaladiza”, libro de memorias.
Comentarios